ENCONTRES D'EXILI

ENCONTRES D'EXILI Navigation
  • Documentales
  • Testimonios
    • Encontres d’exili III
      • Entrevista Isabel García
      • Encuentro Anastasia Prigoda y Pep Pacheco
      • Entrevista Rosa Tarín y Adrián Blas
      • Entrevista Rawaa Abu Abdou
      • Entrevista Anastasia Prigoda
      • Encuentro Teresa Morales y Luz Sánchez
      • Entrevista Pep Pachecho
      • Entrevista Teresa De Jesús Morales
      • Entrevista Luz Sánchez Megido
      • Entrevista families AFGANISTAN Jamila Hussam, Akbar i Tehere
      • Entrevista Angel Gonzalez
      • Entrevista encontre AKBAR i ANGEL
      • Entrevista Tatiana UCRAÏNA
      • Entrevista a Salif Conte
    • Encontres d’exili II
      • Entrevista Sainabou
      • Entrevista Michelle i Elissama
      • Entrevista Mem
      • Entrevista Konan
      • Entrevista Josefina
      • Entrevista Àngela
      • Entrevista Fatma
      • Encontres Àngela i Fatma
      • Encontre Tina i Mem
      • Encontre Josefina, Michelle i Elissama
      • Encontre Carme i Alba Teresa
      • Entrevista Carme
      • Entrevista Tina
    • Encontres d’exili I
      • Encuentro Helia amb Favour i Raimond
      • Pepica, Socorro i Senol en el cementerio de Paterna
      • Encontre entre Zahid i Damaso
      • Entrevista Rafa Arnal
      • Entrevista Zahid
      • Entrevista Senol
      • Entrevista Pepica
      • Entrevista Socorro
      • Entrevista Ester i Antonio
      • Entrevista Cristofol
      • Entrevista Joan
      • Entrevista Helia
      • Entrevista Damasco
  • Mapa
    • –
      • Argelia
      • Brasil
      • Argentina
      • Canadá
    • –
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Chile
    • –
      • Francia
      • Gran Bretaña
      • Marruecos
      • México
      • República Dominicana
    • –
      • República Dominicana
      • Túnez
      • Uruguay
      • URSS
      • Venezuela
  • Materiales didácticos
  • Proyecciones
  • Proyecto
  • Cas
    • Val
  • Documentales
  • Testimonios
    • Encontres d’exili III
      • Entrevista Isabel García
      • Encuentro Anastasia Prigoda y Pep Pacheco
      • Entrevista Rosa Tarín y Adrián Blas
      • Entrevista Rawaa Abu Abdou
      • Entrevista Anastasia Prigoda
      • Encuentro Teresa Morales y Luz Sánchez
      • Entrevista Pep Pachecho
      • Entrevista Teresa De Jesús Morales
      • Entrevista Luz Sánchez Megido
      • Entrevista families AFGANISTAN Jamila Hussam, Akbar i Tehere
      • Entrevista Angel Gonzalez
      • Entrevista encontre AKBAR i ANGEL
      • Entrevista Tatiana UCRAÏNA
      • Entrevista a Salif Conte
    • Encontres d’exili II
      • Entrevista Sainabou
      • Entrevista Michelle i Elissama
      • Entrevista Mem
      • Entrevista Konan
      • Entrevista Josefina
      • Entrevista Àngela
      • Entrevista Fatma
      • Encontres Àngela i Fatma
      • Encontre Tina i Mem
      • Encontre Josefina, Michelle i Elissama
      • Encontre Carme i Alba Teresa
      • Entrevista Carme
      • Entrevista Tina
    • Encontres d’exili I
      • Encuentro Helia amb Favour i Raimond
      • Pepica, Socorro i Senol en el cementerio de Paterna
      • Encontre entre Zahid i Damaso
      • Entrevista Rafa Arnal
      • Entrevista Zahid
      • Entrevista Senol
      • Entrevista Pepica
      • Entrevista Socorro
      • Entrevista Ester i Antonio
      • Entrevista Cristofol
      • Entrevista Joan
      • Entrevista Helia
      • Entrevista Damasco
  • Mapa
    • –
      • Argelia
      • Brasil
      • Argentina
      • Canadá
    • –
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Chile
    • –
      • Francia
      • Gran Bretaña
      • Marruecos
      • México
      • República Dominicana
    • –
      • República Dominicana
      • Túnez
      • Uruguay
      • URSS
      • Venezuela
  • Materiales didácticos
  • Proyecciones
  • Proyecto
  • Cas
    • Val

Venezuela

  • 1. Contexto
  • 2. Personas exiliadas
    • Concha Liaño Gil
    • Carlota O’Neill
    • Teresa Gracia García
  • 3. Bibliografía

Compartir

Venezuela

El exilio español en Venezuela se produjo más tarde que en otros países, ya que el gobierno venezolano de Eleazar López solo autorizaba la llegada de exiliados vascos por ser supuestamente conservadores y religiosos. La verdadera llegada se dio a partir del gobierno de Isaías Medina y el período de Acción Democrática, ya que favorecieron la apertura de las fronteras venezolanas a los exiliados antifascistas españoles. Fue en este contexto en el que llegaron numerosas personas intelectuales, obreras, artistas, agricultoras, comerciantes y de profesiones diversas. De hecho, Dolores Pla, autora del libro Pan, trabajo y hogar. El exilio republicano español en América Latina sostiene que más de 5000 personas se exiliaron a Venezuela después de la Guerra Civil española.

CONCHA LIAÑO GIL

  • Lugar y fecha de nacimiento: Barcelona, 24 de noviembre de 1916
  • Lugar y fecha de defunción: Caracas, 19 de abril de 2014
  • Militante de les Juventudes Libertarias y de Mujeres Libres

CONCHA LIAÑO GIL

Concha Liaño nació en Barcelona y empezó su actividad en el Movimiento Libertario con 15 años. Su militancia fue ininterrumpida hasta la derrota en la Guerra Civil. Unos de los hechos más relevantes fue su participación en la fundación de Mujeres Libres en 1936. Esta agrupación estaba formada exclusivamente por mujeres anarquistas que luchaban por la emancipación integral de la humanidad desde el feminismo anarquista, aunque no se consideraban feministas. Su actividad duró tres años y se dedicaban a tareas propagandísticas, educativas y de apoyo a la retaguardia antifascista. Después de la Guerra, Concha Liaño se exilió a Francia, donde huyeron muchas de las integrantes de Mujeres Libres. Después de pasar una fuerte crisis personal por las coyunturas históricas que le tocó vivir, se exilió a Venezuela con su hija de 5 años. Desde el año 1948 hasta su muerte vivió entre Maracaibo y Caracas y nunca se desvinculó del Movimiento Libertario español. De hecho, una de las protagonistas de la película Libertarias de Vicente Aranda, llevaba su nombre.


CARLOTA O’NEILL

  • Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 27 de marzo de 1905.
  • Lugar y fecha de defunción: Caracas, 20 de junio de 2000.
  • Profesión: escritora y periodista.

CARLOTA O’NEILL

Carlota O’Neill fue una periodista, escritora y dramaturga feminista, así como una de las grandes figuras de la llamada Edad de Plata. Nacida en una familia progresista, se casó con el militar Virgilio Leret, que fue ejecutado durante los primeros días de la Guerra Civil en Melilla. En el mismo momento, fue detenida, sometida a un Consejo de Guerra y condenada a seis años de prisión. Se la acusaba de que sus escritos contribuían a fomentar la “situación anárquica que hacía necesaria la intervención del movimiento nacional”. Cuando fue liberada, después de pasar unos años de exilio interior y escribiendo con el seudónimo de Laura de Noves, decidió exiliarse, primero en Venezuela y después en México. Desde el exilio, donde murió, nunca dejó de escribir. Incluso se ha considerado que las obras de Carlota O’Neill fueron una contribución imprescindible a la resistencia cultural que se mantuvo desde el exilio.


TERESA GRACIA GARCÍA

  • Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 23 de enero de 1932.
  • Lugar y fecha de defunción: Madrid, 10 de septiembre de 2001.
  • Profesión: escritora.

TERESA GRACIA GARCÍA

Teresa Gracia fue una escritora feminista y anarquista que cruzó la frontera del exilio hacia Francia cuando tenía siete años, ya que sus padres eran militantes de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Fueron trasladados a diferentes centros de refugiados y campos de concentración (Saint Cyprien y Argelès-sur-Me entre otros) hasta que se exiliaron en Venezuela en 1948. Fue en Caracas donde Teresa inició su actividad periodística, con la que viajó por América y Europa haciendo crónicas para diferentes periódicos. Además, durante los años cincuenta, se afilió a la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias y a Solidaridad Obrera. Finalmente, se casó con el periodista español José Luis Muñiz y se estableció en Madrid, donde murió después de escribir novelas, trabajar en diferentes periódicos e incluso recibir premios por obras de teatro como Las republicanas.


Albert GIRONA ALBUIXECH i M. Fernanda MANCEBO (coords.): El exilio Valenciano en América: obra y memoria, Col·lecció Oberta, València, 1995.

Juan José MARTÍN FRECHILLA: “Sin solución de continuidad: exiliados e inmigrantes españoles en la construcción de Caracas: 1936 -1958”, Exils et migrations ibériques au XXe siècle, 1998 (5), pp. 207-248 [https://www.persee.fr/doc/emixx_1245-2300_1998_num_2_5_989].

Antonina RODRIGO: Mujer y exilio, Compañía Literaria, Madrid, 1999.

Dolores PLA BRUGAT (coord): Pan, trabajo y hogar. El exilio republicano español en América Latina, Ed. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Mèxic, 2008.

Víctor SANZ LÓPEZ: El exilio español en Venezuela, Ed. Casa de España y El Centauro, Caracas, 1995.

Un projecto de:

Con la colaboración de:

 

Financiado por:

  • Condiciones de Uso
  • Política de privacidad, tratamiento de datos personales y cookies