Compartir
Argelia
Argelia, y más concretamente Orán, había formado parte de España desde el siglo XVI. Mantener y colonizar estos territorios presentó diversas dificultades.
El 1898 España perdió las colonias americanas y centró su atención y frustración en África del norte entendiendo que aquellos territorios, ahora franceses, le pertenecían.
A parte se sumó la frustración de la gente allí establecida que provenía de España. Durante la Guerra Civil y más concretamente a finales de ésta, hubo un gran flujo de población hacia Orán: En 1939 se contabilizan cerca de 20.000 personas.
En marzo del 39 salieron de Alicante y Cartagena entre 10.000 y 12.000 refugiados dirección Argelia a bordo de barcos como el African Trader o el famoso Stanbrook con 2.368 pasajeros. Las autoridades portuarias intentaron rechazar el desembarco pasando estos casi dos meses a bordo en condiciones deplorables. Finalmente se aceptó y así como en Francia se habilitaron campos para alojar-los por todo el territorio.
Hay dos periodos diferentes respecto a la acogida de refugiados en Argelia, el primero con un gobierno republicano poco preparado para la entrada de población que intentó facilitar la salida de estos hacia México.
El segundo, después de la derrota de Francia frente a Alemania y el armisticio con el cual el control se hace más fuerte. Se crea el campo de Bossuet el 1941 donde se trasladan aquellos que se consideraban reaccionarios, particularmente comunistas que residían en el campo de Vernet. Con el gobierno de Vichy no existía mucha diferencia en las condiciones de internamiento entre Francia y Argelia.
HELIA GONZÁLEZ BELTRÁN
- Lugar y fecha de nacimiento: Elx, 1934
- Lugar y fecha de defunción: Elx, 2018
- Profesión: Actriu
Helia, una de las protagonistas del documental Encontres d’Exili-Encuentros de Exilio, vivió el exilio a partir del 1939, finales de la Guerra Civil en España. Se exilió junto a su familia el 28 de marzo de este mismo año a bordo del Stanbrook con el número de pasajero 2277.
Se instalaron en Orán durante unos diez años, este barco preparado para el transporte de unos 30 tripulantes trasladó a Algeria casi 3.000 personas aquellos dias. La família González Beltrán volvió a Elche en los años 50 donde fundaron el grupo de teatro «La Caràtula», su padre formaba parte del mundo del teatro ya antes de la guerra, así, también lo haría su hija Helia cuando volvieron.
Las dos hermanas, Helia y Alicia, publicaron años más tarde su testimonio como exiliadas con el nombre Desde la otra orilla y en 2016 Helia publicaba el libro Vivencias de un Exilio. Este segundo relato era una continuación de un trabajo que empezó su madre sobre el viaje a bordo del Stanbrook y su vida cotidiana en Orán a lo largo de esa década.
Helia murió en su ciudad natal, Elche, en el año 2018.
MARUJA ROBLES LADRI
- Lugar y fecha de nacimiento: Cartagena 1926
- Lugar y fecha de defunción: desconocido
Maruja llega al puerto de Orán con solo 13 años de edad, después de una larga travesía a bordo del Stanbrook. En este viaje está acompañada de su hermana mayor Lola, embarazada, su tía Carmen y la hija de ella, María Silvela, de solo tres años. Las dos mujeres huían porque sentían cerca el peligro de la victoria del franquismo. El marido de Carmen había sido auxiliar torpedista de la marina republicana y se había exiliado hacia Francia en febrero. El marido de Lola había sido buzo de la Armada y se había quedado en Cartagena, sin que supiesen nada de él pero con el recuerdo de haber descubierto la casa toda revuelta y las paredes llenas de sangre antes de marchar.
El viaje hasta Orán fue largo y muy penoso. Eran 3000 personas en un buque para una tripulación de 30. Maruja recuerda el ruido de una bomba que, justo al zarpar, cayó a una distancia de muy pocos metros. Al llegar al puerto recuerda a los oraneses que fueron a recibir al buque para darles comida mientras las autoridades francesas no les dejaban desembarcar.
Maruja se establece en Orán. A los 18 años se casa con un marino, Juan Castro Orozco, que había llegado a Túnez y había estado preso en un campo de concentración. Era común que los españoles y las españolas se relacionaran allá entre ellos y crearan comunidad y lazos de confianza. Por eso, surgirían muchos matrimonios entre exiliados y exiliadas y entre sus hijos e hijas.
JUANA ALBERICH MARTÍ
- Lugar y fecha de nacimiento: València, 21 de mayo de 1919
- Lugar y fecha de defunción: actualidad
Juana Alberich creció en una familia de ideales republicanos. Su padre fue militante de Izquierda Republicana y ella misma se afilia a las Juventudes del partido en 1934, con 15 años. Más tarde empezó a estudiar Comercio y continuó su militancia en la FUE.
A través del Partido Republicano conoce a quién será su marido, Onofre Valldecabres, con quien se casó en 1938. Su marido venía también de familia republicana y él mismo llegó a ser director del Servicio de Inteligencia Militar. A causa de la guerra y de su actividad política la familia sufre las muertes próximas de los familiares. El padre de Juana muere herido en un bombardeo en 1939 y Emilio, el hermano de Onofre, es fusilado en 1940.
Juana, en vista de la represión que acompañaba el avance del franquismo, es ayudada por el Partido Republicano para zarpar hacia Orán (Algeria). Llegó a aquel puerto con 20 años y embarazada, un mes antes de que su marido lo hiciera a bordo del Stanbrook. Su niño nace en casa de unos conocidos que se hicieron responsables de la familia y evitaron así que tanto Juana como su marido hubieran sido recluidos en campos de concentración para refugiados.
El matrimonio se establece en la ciudad de Sidi Bel Abbes, donde Juana empezó a coser para ganar dinero. El año 1945 nacerá su primera hija en el exilio. Sus 40 años de exilio están marcados por una gran precariedad e incertidumbre. La familia volvió a Orán, de donde partió hacia Francia para volver a Algeria en 1950. Volverán a Francia en 1957, antes de la Guerra de Independencia de Algeria. No pudieron regresar a España hasta la muerte de Franco.
FEDERICO BARRANQUERO DÍAZ
- Lugar y fecha de nacimiento: Almáchar, Málaga, 1907
- Lugar y fecha de defunción: Francia, 1963
- Profesión: Labrador
Federico participó en la guerra como soldado republicano. Como otras 2.546 personas registradas (aunque se considera que el número real de personas a bordo fue de unas 2.850), consiguió subir en el puerto de Alicante al barco Stanbrook los últimos días de marzo de 1939. A pesar de que consiguió escapar de la represión fascista que sufrieron las más de 10.000 personas que no pudieron subir al Stanbrook en Alicante, el resto de su vida fue muy dura, puesto que experimentó varios campos de concentración y varias guerras. El caso es que, si volvemos a la primavera del 1939, después de pasar varias semanas en Orán sin poder bajar del Stanbrook, Federico acabó internado en el campo de concentración gestionado por la autoridad colonial francesa de Morand, cerca de Ksar lo Boukhari. Más tarde estuvo en los campos de concentración de Kenadsa y Hadjerat. Un año antes de fallecer, en 1963, había a llegado a Francia, después de vivir más años de dificultades con la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962).
CARLOS JIMÉNEZ MARGALEJO
- Fecha de nacimiento: ¿1918?
Carlos también fue una de las más de 2.500 personas que pudo escapar de la victoria y represión franquista en el barco Stanbrook. Tras arribar a Orán y pasar días encerrado en el barco, con muchos problemas para obtener agua y comida, fue internado en el campo de concentración de Morand. En este campo y en el cercano Boghar estuvieron recluidos, entre numerosas personas antifascistas, figuras militares del Ejército Popular de la República como Valentín González (“El Campesino”), de ideología comunista, o Cipriano Mera, anarquista. Cuando las personas prisioneras no acataban las órdenes francesas o protestaban podían ser conducidos a campos de castigo, donde las circunstancias todavía eran peores. Iniciada la Segunda Guerra Mundial, mientras que algunos hombres pasaron a formar parte de la Legión Extranjera francesa, otros fueron utilizados como mano de obra forzosa o esclava. La situación en numerosos campos vivió una nueva fase con la ocupación nazi de Francia y el nuevo régimen de Vichy. Este periodo en Argelia se tradujo, entre otros elementos, en la presión alemana para que en el marco colonial del África Occidental Francesa se avanzase en la construcción del ferrocarril “Mer-Níger”/“Merníger” o Transahariano (del Senegal y Níger al Mediterráneo), en el que Carlos participó, y se extrayeran más recursos para beneficio nazi. Más tarde, la llegada y victoria aliada en las posesiones coloniales francesas, especialmente a través de la presencia de las tropas estadounidenses, significó, según Carlos Jiménez, en trabajar también para ellos. Nuestro protagonista se fugó para empezar una nueva vida (primero en la misma Argelia y más tarde en Venezuela), pero sus experiencias desde el final de la Guerra Civil Española muestran una lección de máxima importancia. Enseñan cómo las personas exiliadas y refugiadas de la Guerra Civil y la dictadura franquista padecieron un trato inhumano que hoy, salvando las distancias, también sufren las personas refugiadas y exiliadas que cruzan, esta vez, el Mediterráneo de sur a norte o de este a oeste.
JOSEFA PASTOR BROTONS
- Lugar y fecha de nacimiento: Febrer de 1904.
- Lugar y fecha de defunción: Enero de 1974
- Profesión: Militante, política.
Fue militante del Partido Comunista y consejera municipal del ayuntamiento de Elche desde el 1 de junio de 1938 hasta el final de la Guerra Civil. Como consejera participó en la comisión de festividades y espectáculos.
Fue encarcelada el 6 de marzo de 1939. No obstante, gracias a la mediación del gobernador civil de Alicante, se consiguió su liberación unos días más tarde. El 28 de marzo de 1939 se exilió a través del Stanbrook, que la llevó a Orán. Se desconoce qué ocurrió durante su estancia en Argelia pero a finales del franquismo volvió con su marido a Elche, donde murió en 1974.
ÀNGELS ESPÍ SILVESTRE
- Lugar y fecha de nacimiento: Alcoi, 1921.
- Lugar y fecha de defunción: El Campello, 2015
- Profesión: Poeta.
Àngels Espí Silvestre nació en Alcoi el 9 de agosto de 1921. En el año 1936, con el estallido de la Guerra Civil y contando solo con quince años, decide afiliarse a las Juventudes Libertarias de su ciudad. Como miembro del brazo juvenil del movimiento anarquista, dio charlas en mítines y por Radio Alcoi. En 1937 empieza a estudiar en el Instituto Obrero de València, institución pedagógica laica creada con el objetivo de formar a las hijas y los hijos de la clase obrera. Es en esta época cuando empieza a escribir poemas. Al final de la guerra embarcó en el Stanbrook junto con su compañero, el maestro racionalista Manuel Arquimbau Martínez, para huir de la represión. Así, inició su exilio en Oran (Argelia) en marzo de 1939, para trasladarse años después a Bourges (Francia), donde consiguió la nacionalidad francesa. Finalmente, volvió al País Valencià en los años 90, donde murió en 2015 a la edad de noventa y cuatro años. Por culpa del exilio no pudo desarrollar plenamente su faceta como poeta y sus escritos han caído en el olvido.
Nadia BOUZEKRI: Derrotados, desterrados e internados Españoles y catalanes en la Argelia colonial ¿La memoria olvidada o el miedo a la memoria? (1936-1962), tesi doctoral dirigida per María Gemma Rubí i Casals (dir. tes.), Universitat Autònoma de Barcelona, 2012, https://www.tdx.cat/handle/10803/123296#page=1
Díaz FERNÁNDEZ VICTORIA: El exilio de los marinos republicanos, València, Publicaciones Universidad de Valencia. 2009.
Carlos JIMÉNEZ MARGALEJO: Memorias de un refugiado español en el norte de África (1939-1956), Madrid, Fundación Francisco Largo Caballero-Ediciones Cinca, 2008.
Eliane ORTEGA BERNABÉU: “Exilio republicano de 1939 en Argelia. Los campos de concentración de Morand en Boghari y Hadjerat M´Guil en el Valle de la Muerte”, Laberintos: revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, 20 (2018), pp. 355-366.
Miguel MARTÍNEZ LÓPEZ: Alcazaba del olvido. El exilio de los refugiados políticos españoles en Argelia (1939-1962), Madrid, Endymión Ediciones, 2006.
Gabriel SANSANO I BELSO, Isabel MARCILLAS i Juan-Boris RUIZ-NÚÑEZ: Història i poètiques de la memòria: la violència política en la representació del franquisme, Alacant, Universitat d’Alacant, 2016.
Kristin SULENG: “Último barco al exilio”, El País, 23 de març de 2014. Recuperat de https://elpais.com/politica/2014/03/21/actualidad/1395425929_742501.html
Saliha ZERROUKI: “Caminos de la interculturalidad en la literatura del exilio español en Argelia: la mirada del otro en la poesía de Max Aub”, Laberintos: revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, 20 (2018), pp. 385-394.
Cristina ESCRIVÀ MOSCARDÓ: 40 dones protagonistes de la València republicana, Valencia, Associació Cultural Institut Obrer, 2018.