Compartir
Cuba
A penas se conoce el exilio español en Cuba. Sabemos que fue una colonia española y que se independizó después de muchos cientos de años, tras ser también ocupada por Estados Unidos. Finalmente, Cuba se independizó y se declaró como república 20 de mayo de 1902. Años más tarde vino la dictadura de Gerardo Machado. Ante las injusticias, el pueblo se rebeló en numerosas ocasiones y tuvo que huir de él país. Así pues, se constituyó una democracia a principios de los años 30. Y justo cuando estalla la guerra civil española, en Cuba estaba el gobierno de Laredo marcando estabilidad política a través de grandes cambios democráticos en el país como la amnistía general para los presos políticos, la legalización de Partidos de oposición, el restablecimiento de la Autonomía Universitaria en 1939 y la convocatoria a una Asamblea Constituyente en 1939 que aprobó y redactó la Constitución de 1940.
No se sabe la cantidad exacta, pero estamos hablando de que hubo entre mil y quinientos exiliados y exiliadas en el territorio cubano. Estas personas aportaron muchos conocimientos a la medicina, a la cultura o a la política estando allí, al igual que aprendieron de la población cubana.
ISADORA DE DIOS PAÑERO
- Lugar y fecha de nacimiento: 14 de marzo de 1901 en Madrid
- Lugar y fecha de defunción: 1 de enero de 1948 en La Habana (Cuba)
- Profesión: Soprano
Isadora de Dios Pañero más conocida como “Dorini de Diso” o “Disso”, fue una soprano de la que no se sabe nada hasta el 11 de mayo de 1925, fecha en la que comenzó la temporada 1924-25 en el Teatro de la Zarzuela. Desde entonces no paró de trabajar en zarzuelas como “Marina y La villana”, “Al dorarse las espigas” o “Coplas de Ronda”.
Todo iba bien hasta que la Guerra Civil interrumpió su ascendente carrera en los teatros y le obligó a desplazarse a América. En 1942, ella y su marido fueron a La Habana (Cuba). Una vez allí se presentó en el Teatro Martí con “Los Gavilanes” como figura principal de la Compañía de Miguel de Grandy. Ello produjo elogios por parte de la prensa de La Habana. Además, grabó varios discos para ‘La Voz de su Amo’, ‘Regal’ y ‘Odeón’, entre los años 1928 y 1930, con romanzas, dúos y cuartetos de zarzuelas.
La muerte de la hija de Dorini de Diso produjo que ella entrara en un conflicto emocional y apelará al suicidio para escapar de éste en 1948, tres años después de la muerte de su hija.
ZENOBIA CAMPRUBÍ AYMAR
- Lugar y fecha de nacimiento: 31 de agosto de 1887 en Malgrat de Mar (España)
- Lugar y fecha de defunción: 28 de octubre de 1956 en San Juan (Estados Unidos)
- Profesión: escritora, traductora y lingüista
Zenobia Camprubí Aymar fue educada por su madre, abuela y tutores particulares. También aprendió idiomas, cosa que le sirvió después para su tarea como traductora. A partir de 1902, publicó textos en el Saint Nicholas Illustrated Magazine for Boys and Girls, de Nueva York, y sacó a la luz una narración autobiográfica titulada “Malgrat”. Además, tradujo la obra de Rabindranath Tagore, Shakespeare, Edgar Allan Poe y otros clásicos ingleses.
Su marido era el poeta Juan Ramón Jiménez, y muchas personas solo la conocían por ser la mujer del poeta. Pero, realmente era una mujer muy inteligente y fue el sustento del poeta, ya que fue su inspiración poética, su administradora y la correctora de sus textos. Además fue una pionera conductora en España.
Durante la Guerra Civil, Campubrí se hizo cargo de algunos niños en lo que se convirtió en una especie de guardería y, hacia al final del conflicto, se exilió a América, donde vivió en Puerto Rico, Cuba, Florida y Nueva York. En Cuba trabajó de voluntaria en cárceles de mujeres, en diferentes actos culturales y en acto político de apoyo al bando republicano español. También redactó ‘Diario I. Cuba’ donde explica la dura vida que había en Cuba en los años de su estancia (1937-1938).
Finalmente un cáncer de ovario acabó con su vida mientras vivía con Ramón Jiménez en Puerto Rico. Campubrí perteneció a ‘Lyceum Club Femenino’, una asociación de mujeres cuyo objetivo era la defensa de los intereses de la mujer y la promoción del desarrollo educativo, cultural y profesional de todas. La escritora está considerada como una de las primeras grandes feministas del estado español, precisamente, por reivindicar constantemente una mayor presencia de la mujer en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad.
CONCEPCIÓN MÉNDEZ CUESTA
- Lugar y fecha de nacimiento: 27 de julio de 1898 en Madrid (España)
- Lugar y fecha de defunción: 7 de diciembre de 1986 en Ciudad de México (México)
- Profesión: escritora de la generación del 27, es decir, de Las Sinsombrero
Concepción Méndez estudió en un colegio francés y desde bien jóven comenzó a hacerse preguntas sobre el papel de la mujer en la sociedad. En 1926 publicó ‘Inquietudes’ (1926), dos años después ‘Surtidor’ y más tarde ‘Canciones de mar y tierra’ (1930) o ‘Vida a vida’ (1932).
Tras la guerra civil comenzó su triple exilio, de Francia a Cuba y México, como derrotada, como poeta y como mujer. Cabe destacar que los exiliados y exiliadas pensaban que la historia los borraría, por ello empezaron a escribir libros de memorias, autobiografías y diarios filtrados por la “contra nostalgia”. Méndez y su marido, Manuel Altolaguirre, imprimieron revistas de la época como ‘Héroe’ en Madrid o ‘1616’ en Londres, fundaron la imprenta ‘La Verónica’ en Cuba y publicaron una colección poética que llamaron ‘El ciervo herido’, entre 1939 y 1943.
En su estancia en Cuba, Méndez siguió escribiendo, editando y acogiendo en su casa a decenas de desterrados y desterradas. Nunca regresó a España, salvo un viaje a Madrid en 1966, después del que volvió a vivir en México hasta su muerte en 1986.
CONCEPCIÓN ABAD RODRÍGUEZ
- Lugar y fecha de nacimiento: Valencia, 1917.
- Lugar y fecha de defunción: La Habana, 1976.
- Profesión: Oficinista y bibliotecaria.
Concepción Abad Rodríguez nació en Valencia en 1917. De muy joven se afilió a las Juventudes Comunistas y durante la Guerra Civil se implicó activamente en el Partido Comunista, desarrollando tareas organizativas y de propaganda tanto en Valencia como Madrid o Barcelona.
En 1939, al ver la guerra perdida, colabora en la comisión creada por su partido con el objetivo de evacuar el máximo número posible de dirigentes comunistas. Finalmente, ella misma se exilia, pasando por Francia y República Dominicana, antes de poder llegar a Cuba, donde se instala definitivamente en 1940.
Durante los años de la guerra conoció y se casó con un compañero de militancia, el también comunista José Gómez Gayoso. Y juntos es exiliaron. Pero, un año después de su llegada en Cuba, donde fueron padres de su único hijo, él decidió volver clandestinamente al Estado Español para continuar la lucha contra el fascismo desde dentro, pero fue descubierto y fusilado por el régimen franquista.
Desde el exilio, Concepción trabajó como oficinista en el Instituto de Intercambio Cultural Cubano-Soviético y como bibliotecaria en la biblioteca del Ministerio de Educación. Mantuvo, además, una activa vida cultural y social, vinculándose en la Casa de la Cultura de La Habana y siendo una de los fundadores, en 1948, de la Unió de Mujeres Españolas, organización donde ocupó el cargo de subsecretaria.
A partir de 1952, con el golpe de estado de Baptista y la consiguiente dictadura que instauró en Cuba, Concepción fue depurada de su trabajo. En su país de acogida, también luchó contra los golpistas, tal como había hecho a su lugar de origen. Así, colabora con el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, dirigido por Fidel Castro. Por este motivo fue perseguida por el gobierno y se vio obligada a trasladarse de La Habana a Varadero, donde llevó una vida semiclandestina.
A partir de 1959, con la victoria de la revolución, su situación mejora, puesto que vuelve a ser contrata por instituciones publicas. En un primer momento trabajó como bibliotecaria en el Centro de Documentación del Ministerio de Relaciones Exteriores, pero posteriormente ocupó otros cargos en diferentes organismos y ministerios. Hasta llegar a ser funcionaria de la Embajada de Cuba en España. Ocupó este lugar durante seis años, hasta que en 1976 le diagnostican un cáncer y decide volver a La Habana, donde murió. Póstumamente, fue condecorada con la medalla del XX Aniversario de los Fuerzas Armadas Revolucionarías de Cuba.
EFE (05/06/2015). Margarita Xirgu, la exiliada del Franquismo que revitalizó el teatro uruguayo, Eldiario.es. Montevideo, https://www.eldiario.es/cultura/Margarita-Xirgu-exiliada-Franquismo-revitalizo_0_395460468.html
Wikipedia, 14 oct 2019. Margarita Xirgu, https://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_Xirgu
Dorini de Diso. Recuperado de lazarzuela.webcindario, https://lazarzuela.webcindario.com/BIO/diso.htm
Ministerio de Cultura y Deporte - Gobierno de España. Persona - Pineda de Dios Piñero, Isidora (1901-1948). Web: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/130524
Operaclub. (4 de junio de 2014). DORINI DE DISO. Recuperado de: http://operaclubsas.blogspot.com/2014/06/dorini-de-diso-de-diccionario-de.html
José María Ruiz Fuentes (2013). DORINI DE DISO. El Arte de Vivir el Flamenco, https://elartedevivirelflamenco.com/cancionespanola333.html
Winston Manrique Sabogal, (27 de octubre 2015) Zenobia Camprubí sale de la sombra de Juan Ramón Jiménez, Madrid, https://elpais.com/cultura/2015/10/23/actualidad/1445625942_716355.html
Wikipedia, (7 jun 2019). Zenobia Camprubí, https://es.wikipedia.org/wiki/Zenobia_Camprub%C3%AD
Casa Museo y Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez. Zenobia Camprubí Aymar, https://www.fundacion-jrj.es/zenobia/vida-biografia/
Real Academia de la Historia (2018). Zenobia Camprubí Aymar, http://dbe.rah.es/biografias/10269/zenobia-camprubi-aymar
Instituto Cervantes (2015), España. Zenobia Camprubí. Biografía, https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/camprubi_zenobia.htm
Nuria Azancot (25 mayo, 2018).Las memorias armadas de Concha Méndez, El cultural, https://elcultural.com/las-memorias-armadas-de-concha-mendez
Eva Díaz Pérez (18 JUL 2018) Sevilla. Concha Méndez, la voz de la memoria doblemente olvidada, El País, https://elpais.com/cultura/2018/07/18/actualidad/1531937702_733370.html
Wikipedia (4 ene 2019). Concha Méndez, https://es.wikipedia.org/wiki/Concha_Méndez
RTVE. 2015. Las sinsombrero, http://www.rtve.es/lassinsombrero/es/webdoc/las-mujeres/
Loreto Sánchez Seoane (23/02/2016) Madrid. Las mujeres de la Generación del 27: Ellas, el género neutro, El Mundo, https://www.elmundo.es/cultura/2016/02/23/56cb53b2ca4741db028b45b9.html
Manuel Hidalgo (22 JUL. 2018) Madrid. Concha Méndez, la risa y el misterio, El Mundo, https://www.elmundo.es/cultura/2018/07/22/5b53197c22601d1c798b4586.html
Wikipedia (5 oct 2019). Historia de Cuba, https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Cuba#Guerra_Necesaria_o_de_la_Independencia_de_Cuba
Jorge Domingo, (26 de septiembre de 2009), España. El exilio republicano español en Cuba, Siglo XXI de España Editores