Compartir
ESTADOS UNIDOS
Los años 30 y 40 del siglo XX en Estados Unidos se caracterizan por una gran inestabilidad económica, política y social derivada de la Gran Depresión. El presidente Roosvelt trató de paliar esta crisis con el New Deal y la inversión en infraestructuras generadoras de trabajo. Además, el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), generó grandes ingresos en la industria bélica estadounidense y confirmó definitivamente a Estados Unidos como la primera potencia mundial.
Por esta inestabilidad, en los años 30 se vivió un auge de los movimientos asociativos ya que, por un lado, el mundo laboral vivió una nueva fase de organización en sindicatos, partidos y entidades y, por otro lado, la inmigración europea desde finales del siglo XIX -sobre todo irlandesa, italiana o alemana-, con gran conciencia de clase, generó diferentes agrupaciones y movimientos sociales.
Por lo que respecta al caso español, hubo diferentes movimientos antifascistas (sobre todo anarquistas y comunistas) que, en 1936, decidieron agruparse y conformar las Sociedades Hispanas Confederadas (SS.HH.CC), que contó con 20.000 afiliados activos y más de ochenta organizaciones afiliadas por todo el país. Esta tenía dos objetivos principales: la recogida de fondos para material sanitario que enviaban a España, y la propaganda de la causa republicana. Para conseguir ambos objetivos se organizaron actos culturales, publicaciones en el Periódico España Libre (1939-1976) y a través de un programa de radio. Esta organización fue tan influyente que incluso el FBI tenía informadores que se infiltraron en la misma. No obstante, huvo organizaciones como Solidaridad Internacional Antifascista, Federación de Grupos Anarquistas en Estados Unidos i el Comité Pro-Unificación Hispana, entre otras, que se organizaron de forma independiente a las SS.HH.CC.
El número de españoles exiliados a Estados Unidos después de la Guerra Civil se reduce a unos cientos debido a la restrictiva política migratoria del país. No obstante, estas restricciones favorecieron a universitarios y profesionales con un perfil político moderado, de los cuales son ejemplo los Premios Nobel Juan Ramón Jiménez y Severo Ochoa.
VICTORIA KENT SIANO
- Lugar y fecha de nacimiento: Marzo de 1998, Málaga, España.
- Lugar y fecha de defunción: 26 de Septiembre de 1986, Nueva York, Estados Unidos
- Profesión: Abogada y política.
Victoria Kent Siano fue una reconocida política y abogada durante la Segunda República Española.
Estudió derecho en la Universidad de Madrid, convirtiéndose, en 1924, en la primera mujer del Estado en pertenecer al Colegio de Abogados de Madrid. Además, en 1930 se convirtió en la primera mujer del mundo en ejercer la abogacía frente a un Tribunal Militar.
Con la proclamación de la Segunda República Española, la nombraron directora general de prisiones (1931-1934). A través de este cargo intentó humanizar las instituciones penitenciarias introduciendo mejoras como la libertad de culto y las mejoras en la alimentación de los reclusos y reclusas, entre otras.
Durante la Guerra Civil fue enviada a Francia como secretaria de la embajada española (1937). Una vez finalizada la guerra se refugió en Francia, donde vivió la Segunda Guerra Mundial y decidió exiliarse al otro lado del Atlántico, primero a México y más tarde a Estados Unidos. En estos dos países continuó reclamando mejoras en las condiciones de las personas presas así como fundó la revista Ibérica (1953-1974) en Nueva York, mediante la cual se hacía oposición al franquismo desde el exilio.
Victoria Kent sobre todo es recordada por su oposición al sufragio femenino durante la Segunda República ya que consideraba que el conservadurismo de las mujeres de principios del s.XX perjudicaría el progresismo republicano. No obstante, como hemos podido comprobar, fue pionera en diferentes ámbitos profesionales, lo que demostró que las mujeres podían tener los mismos cargos y responsabilidades que los hombres.
Así pues, Victoria Kent ha sido un gran referente dentro del movimiento político republicano, continuando la lucha por los derechos humanos desde el exilio.
LAURA DE LOS RÍOS GINER
- Lugar y fecha de nacimiento: Granada, 1913
- Lugar y fecha de defunción: Madrid, 1981
- Profesión: Profesora de Literatura
Hija de Fernando de los Ríos Urruti catedrático de Derecho Político en la Universidad de Granada y futuro ministro de Justicia nombrado por el gobierno de la Republicano en 1931 e hija de Gloria Giner de los Ríos García, profesora de Geografía e Historia y de la Institución Libre de Enseñanza, Laura se crió rodeada de las amistades intelectuales y artistas de sus padres.
Su infancia y adolescencia la pasó de la mano de Isabel García Lorca, hasta que en el año 1931 tuvieron que trasladarse a Madrid por el nombramiento de su padre, a la vez que su madre decidía trasladarse a Zamora para continuar ejerciendo su profesión.
Con la derrota republicana en el año 39, Laura se traslada a París y más tarde a Washington. Laura ejercerá su profesión en los Estados Unidos en diferentes universidades y allí desarrollará su actividad cultural, intelectual y artística. Escribió la tesis doctoral sobre Clarín en Nueva York y la publicó en la Revista Occidente.
En 1965 volverá con su marido Francisco García Lorca y sus tres hijas al estado español, donde impulsará una escuela de verano, muy similar a la que dirigió con su marido en Middlebury College, desde el Patronato Giner de los Ríos. También, después de la muerte de Francisco García Lorca ordenó y preparó su obra para que fuera publicada.
Murió en el año 1981 a los 68 años y fue soterrada al cementerio civil de Madrid.
MARGARITA UCELAY
- Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 1913
- Lugar y fecha de defunción: Madrid, 1981
- Profesión: Hispanista y profesora
Margarita fue hija del matrimonio Ucelay-Maórtua, pareja de intelectuales interesados por el mundo de la cultura: él dedicado a una intensa bibliofilia y ella de inquietudes feministas participó en la fundación del Lyceum Club en 1926.
Margarita estudió Derecho puesto que en principio tenía que trabajar en el despacho de su pare. Se desvinculó del ambiente del Lyceum para formar la Asociación Femenina de Cultura Cívica junto con María Lejárraga. En la asociación Margarita conoció al que sería su marido, Ernesto Pérez Guerra con quién se casaría en octubre de 1936.
Vivieron juntos en València y Barcelona hasta que Ernesto tuvo que viajar a Nueva York en una misión. Margarita, en cambio, se quedó con su hermana Luz y la reciente nacida de esta. Las tres huyeron a la frontera francesa bombardeada por la aviación italiana y se instalaron en casa de su tía hasta que ésta le acabó tirando por “roja”. Finalmente consiguió subir en el Queen Mary y viajar hacia los EE. UU. Pero durante ese viaje Roosevelt reconoció el gobierno de Franco hecho que dejó sin validez el pasaporte que llevaba para poder entrar al país. Fue detenida, se tuvo que instalar una temporada en Cuba y finalmente consiguió entrar en la ciudad de Nueva York.
Sin haber acabado la carrera de Derecho y gracias a sus buenas notas empezó a ejercer de profesora en la Universidad de Columbia. En 1939 dio castellano en Vassar College y en 1941 obtuvo el Máster of Arts. A mediados de los años cuarenta consiguió compaginar las clases con el desarrollo de su tesis que versaba sobre el costumbrismo español especialmente sobre los Mesoneros Romanos. Mientras tanto en el estado español estaba considerada como una” roja peligrosa”.
Sin entrar en más investigaciones sobre la temática de su tesis y después de divorciarse de su marido dedicó todos sus años profesionales a la docencia en el Departamento de Barnard.
Margarita fundó el primer teatro en castellano de Nueva York con Amelia del Río y Laura de los Ríos. Fue nombrada emérita y Special Lecturer of Spanish después de su jubilación. Publicó también, en varias revistas prestigiosas como Hispanic Review.
A finales del año 1982 volvió a Madrid, donde murió en el año 2014.
AMPARO SEGARRA
- Lugar y fecha de nacimiento: València, 12 de septiembre de 1915
- Lugar y fecha de defunción: Madrid, 4 de agosto de 2007
- Profesión: Pintora especializada en la técnica de collage
A la edad de siete años se trasladó con su familia a Francia donde estudió en un internado, para volver de nuevo a València en 1930.
Se casó dos veces, la primera con un militar fiel a la República, Miguel Anglada Romeu, con el que tendría un hijo, Elton. Con su hijo empezó un largo exilio: primero a Francia, después a Chile (donde no fueron aceptados los refugiados españoles) y finalmente a Ciudad Trujillo. Aquí se divorció de Miguel para casarse con Eugenio Granell al que había conocido en un tren camino del exilio y con el que tendría una hija, Natalia.
El matrimonio se trasladó a diferentes países, hasta que en 1956 se quedarían en Nueva York donde vivirán 30 años.
Los primeros collages fueron realizados en colaboración de su marido con el objetivo de mostrar costumbres europeas a los alumnos de Granell, pero fue en la época neoyorquina cuando el trabajo artístico de Amparo fue más provechoso. Representó a las mujeres, los contrastes culturales y cronológicos y la denuncia de las opresiones y las injusticias.
Toda esta gran producción la realizó hasta que en el año 1985 regresó a España, concretamente a Madrid, donde viviría hasta su muerte en 2007.
GUILLERMINA MEDRANO ARANDA
- Lugar y fecha de nacimiento: Albacete, 8 de diciembre de 1912
- Lugar y fecha de defunción: València, 28 de septiembre de 2005
- Profesión: Profesora y política
Guillermina Medrano Aranda nació en 1912 en el seno de una familia de tradición republicana y socialista. Estudió Magisterio y Filosofía y Letras. Al acabar los estudios trabajó de maestra en una escuela de Llíria.
Desde muy joven se afilió al Partido Radical Socialista, posteriormente reconvertido en Izquierda Republicana, y fundó el comité femenino del partido. En febrero de 1936, con 23 años, formó parte de la lista para el Ayuntamiento de Valencia y se convirtió, así, en la primera mujer regidora de la ciudad. En el único discurso que pudo pronunciar anunció la defensa de los derechos de los niños y las mujeres.
Su actividad política también incluía la dirección del Centro Republicano de El Cabañal (Valencia), donde acogían niñas y niños de Asturias. Así como la organización de colonias escolares, un proyecto que el estallido de la Guerra Civil truncó.
Durante la Guerra Civil, dirigió el asilo San Eugenio, que ella renombró como Casa de la Infancia Giner de los Rios, con infantes dependientes del Tribunal tutelar de menores. También habilitó viviendas para familias evacuadas que llegaban de Madrid.
En 1938 viajó a París como delegada de la juventud republicana en la alianza juvenil antifascista, con el objetivo de crear un clima favorable hacia el bando republicano, que pusiese fin a la política de No-Intervención, y de recaudar fondos de países afines a la República. Durante este periodo en París también ejerció de secretaría de Diego Martínez Barrio (presidente de las Cortes en el exilio) en el Comité de Ayuda a los Refugiados Españoles, organismo encargado de ayudar a compatriotas a salir de los campos de concentración y obtener visados para poder marchar a América.
Estaba casada con Rafael Supervía, abogado y presidente provincial de Izquierda Republicana, quien durante estos años estaba preso en un campo de concentración en el norte de África. Guillermina Medrano Aranda consiguió rescatarlo y hacer que llegara a París, donde se reencontraron. Desde allí, después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, iniciaron su exilio y recalaron, en primer lugar, en República Dominicana.
Durante los seis años que durará su estancia en el país caribeño, Guillermina creó y dirigió el Instituto-Escuela de Ciudad Trujillo (actual Santo Domingo), un centro educativo donde trasladó los contenidos y valores republicanos, a imagen de lo que se hacía en la Institución Libre de Enseñanza española. A esta escuela asistían hijos e hijas de diplomáticos y embajadores residentes en República Dominicana, es por eso que Guillermina Medrano conoció al ex embajador norteamericano Avra Warren y, a través de él, en 1945, consiguió un trabajo en la escuela de Washington Sidwell Friends School, cosa que le permitió huir de la dictadura de Trujillo y exiliarse, finalmente, en EE.UU.
Dos meses después de vivir y trabajar a Washington, consiguió que contrataron también en su marido en la escuela donde ella daba clase, y así Rafael Supervía también pudo llegar a EE.UU., puesto que antes no había conseguido visado para entrar.
El gran reto de Guillermina en el nuevo país de acogida fue doble, por un lado aprender inglés y, por otro, iniciarse en la docencia del español como segunda lengua, materia que no había impartido nunca. Fue profesora de español a la Sidwel Friends School hasta su jubilación en 1978. El proyecto más ambicioso de su carrera profesional fue la creación de un innovador programa de intercambio de alumnos norteamericanos y mexicanos para estudiar las respectivas lenguas, que duró entre 1956 y 1978.
En 1965 sus esfuerzos educativos obtuvieron como recompensa el premio de la Harvard University que la reconocía como una de las cuatro mejores profesoras de secundaria de EE.UU.
Uno de sus objetivos como exiliada y profesora era difundir, no solo su idioma, sino también la cultura, valores y pedagogía de la España republicana, a través de libros, conferencias y asociaciones pedagógicas. Así como a través de reuniones de refugiados y políticos norteamericanos, para propiciar, en estos últimos, una opinión favorable hacia la causa republicana.
Hasta la muerte del dictador Franco, Guillermina no volvió a España. Primero solo de visita, que le causó una gran desilusión al comprobar que la España republicana que ella evocaba solo existía en el recuerdo y que la transición imponía el olvido de las personas que lucharon contra la dictadura. Por eso pasó sus últimos años defendiendo la memoria de los y las exiliadas mediante congresos y publicaciones. Fruto de esta tarea es el libro «Nuevas raíces: testimonios de mujeres españolas en el exilio», coordinado por ella en 1993.
A finales de los años 90 se instaló definitivamente en Valencia, donde recibió en 2000 el premio Isabel Ferrer de la Generalitat Valenciana por su trayectoria durante la Segunda República y su tarea en el exilio.
Murió el 28 de septiembre de 2005 en Valencia.
MANUELA MANZANARES LÓPEZ
- Lugar y fecha de nacimiento: Torre de Juan Abad, Ciudad Real, 1910.
- Lugar y fecha de defunción: Michigan, EEUU, 29 de abril de 2004.
- Profesión: Arabista.
Manuela Manzanares López nació a Torre de Juan Abad (Ciudad Real) en 1910, a causa de los negocios de su padre la familia se trasladó a Granada cuando ella todavía era una niña. En 1928 inicia sus estudios de filosofía y letras en la universidad de Granada, donde cursa hasta el tercer curso. Posteriormente, a causa del hecho que su padre se arruinó, se muda a Madrid a vivir con sus tíos, y es en la capital donde acaba los estudios universitarios y se licencia en 1931.
En 1932 le conceden una beca para estudiar en la recientemente inaugurada Escuela de Estudios Árabes. En esta institución empezó su doctorado, pero no lo pudo acabar a causa del estallido de la Guerra Civil. Recibió otras becas: del Centro de Estudios Históricos y de la Biblioteca Nacional, donde trabajaba de bibliotecaria traduciendo textos del latín y catalogando.
En 1934 se casó con José Francisco Cierre, gerente de la revista «Cruz y Raya». Al iniciarse la Guerra Civil los dos se encontraban en París, de donde no los dejaron volver porque se habían posicionado públicamente en favor de la República. Su marido consiguió trabajo en la embajada republicana de Bruselas y allí pasaron los tres años de la guerra. Durante ese tiempo, Manuela Manzanares trabajó junto con el profesor de árabe Hernán Abel y participó en el Congreso de Arabistas Europeos celebrado en Bruselas con la conferencia «La filosofía sufí en época tardía».
Al acabar la Guerra Civil, y con Hittler presionando en la frontera belga, Manuela Manzanares López y su marido se exilian en Colombia. En Bogotá trabajó en la Biblioteca Nacional editando la correspondencia de Rufino José Cuervo (estas cartas están publicadas en cinco volúmenes, pero en ninguna se menciona su colaboración). También publicó varios artículos en las revistas Revista de Indias o Revista de la Universidad de Antioquía, entre otras.
En 1946, tanto a ella como a su marido los ofrecieron un contrato de profesores en la Wayne State University de Detroit (a él a tiempo completo, a ella a tiempo parcial), y se trasladaron a EEUU. Cuando acabó su contrato cuatro años más tarde, empezó a dar clase en la Universidad de Michigan. Allí, finalmente, en 1958, pudo acabar su doctorado sobre los arabistas españoles del siglo XIX. Esta tesis es la base de su libro «Arabistas españoles del siglo XIX» publicado en 1972 por el Instituto Arabo-Hispano.
Durante más de diez años no pudieron volver a España, puesto que no tenían pasaporte y se negaban a pedirlo al gobierno franquista. En 1954 pidieron un pasaporte norteamericano y con él pudieron viajar a España, entrando por Gibraltar. Vino de visita solo, puesto que la madre y una de las hermanas de ella todavía vivían en España, pero su residencia y su trabajo continuaban estando en EEUU, donde residió hasta su muerte en 2004.
Durante su carrera impartió múltiples conferencias y escribió artículos sobre el influjo árabe en la cultura española, literatura aljamiada, arabistas contemporáneos, la influencia de las «Mil y una noches» en los cuentos españoles o la mujer en la Edad Media.
Bosch, A. (2010). Historia de Estados Unidos, 1776-1945. Barcelona: Crítica.
Faber, S., Martínez-Carazo, C. (2009). Contra el Olvido. El exilio español en Estados Unidos. Madrid: Universidad de Alcalá.
Romay, M. A. O. (2006). Las Sociedades Hispanas Confederadas en archivos del FBI. (Emigración y exilio español de 1936 a 1975 en EE.UU). Revista Complutense de historia de América, 32, 227.
Ruiza, M., Fernández, T., Tamaro, E. (2004). Biografia de Victoria Kent. En Biografias y Vidas. La enciclopedia biografica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kent.htm el 4 de noviembre de 2020.
Balaguer, M. L. (2009). Victoria Kent: vida y obra. Corts: Anuario de derecho parlamentario, 21, 17-34.
Sánchez, A. (2015). Victoria Kent (una española universal). Revista Penal de México, 8 ,171-191.
https://www.universolorca.com/personaje/de-los-rios-giner-laura/
Natacha SESEÑA: “Laura de los Ríos, un duelo de labores y esperanzas”, El País, 26 de desembre de 1981. Recuperat de https://elpais.com/diario/1981/12/26/cultura/378169202_850215.html
https://enricucelaydacal.weebly.com/memorabilia-familiae.html
Antares RUIZ DEL ÁRBOL CANA: «De la incertitumbre al exito. Guillermina Medrano una maestra republicana en Estados Unidos», Laberitos: Revista de estudios sobre los exilios cultirales españoles, numero 19 (2017), pags 127-154. Recupetat de
https://bivaldi.gva.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1020169
Rosa SOLBES: «Mi corazón sigue siendo republicano», El País, 13 de abril de 2001. Recuperat de https://elpais.com/diario/2001/04/13/cvalenciana/987189497_850215.html
VVAA: Nuevas raíces: testimonios de mujeres españolas en el exilio, México, Ed. Joaquín Mortiz, 1993.
Tamara Andrés <La piedra de Sisifo>, 05 de maig de 2015. Recuperat de https://lapiedradesisifo.com/2015/05/05/recorrer-la-geografia-de-amparo-segarra/
El Correo gallego, 11 de gener de 2015. Recuperat de https://www.elcorreogallego.es/hemeroteca/fallece-madrid-viuda-artista-granell-amparo-segarra-AMCG195603
Mercedes DEL AMO: «Una mañana con la arabista Manuela Manzanares de Cierre», Revista de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Rabat, Diciembre de 2003. Recuperat de https://www.academia.edu/168137/Una_ma%C3%B1ana_con_la_arabista_Manuela_Manzanares_de_Cirre
María Eugenia MARTÍNEZ GORROÑO: «Fuentes orales para una aproximación al exilio femenino en Colombia», Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Hª Contemporánea, t. 3 (1999), pags. 85-104. Recuperat de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerie5-C5DD5531-79A7-926C-60F6-E2FA4E52107D&dsID=Documento.pdf
Maribel FIERRO: «Las pioneras del arabismo español», Fundación de Cultura Islámica, Marzo de 2019. Recuperat de: