Compartir
Gran Bretaña
ILSE BAREA-KULCSAR
- Lugar y fecha de nacimiento: Viena, 20 de septiembre de 1902
- Lugar y fecha de defunción: Viena, 1 de enero de 1973
- Profesión: periodista y escritora
Ilse Wilhelmine Elfriede Pollak fue una activista, periodista y escritora vienesa, que militó en diversas agrupaciones socialistas/comunistas como l’SDAP o el KÖP. Durante su época universitaria Ilse trabajó para el departamento de formación del KPÖ dando charlas, conferencias y cursos para jóvenes, mujeres y sindicatos, así como en la redacción de publicaciones para revistas del partido. En 1933 participó en las revueltas contra el nuevo régimen austríaco siendo detenida en diversas ocasiones y finalmente perseguida. Es por esto mismo que en 1936 decide huir de Austria y marchar a España para trabajar como reportera en la Guerra Civil Española. En Madrid trabaja en Telefónica, dando un nuevo enfoque (mucho más periodístico y propagandístico) de la censura de prensa extranjera hasta el 22 de febrero de 1938 que logra salir de España junto con su marido Arturo Barea huyendo de las tropas franquistas. Después de una estancia de un año en París se instala definitivamente en Gran Bretaña en febrero de 1939. Ya en Gran Bretaña Ilsa volvió a la actividad política, se afilió al Partido Laborista y llegó a ser concejala de su localidad. Se dedicó profesionalmente sobretodo a la traducción y interpretación del alemán, inglés, español e italiano. En 1965 decidió regresar a Viena donde se dedicó a impartir clases y dar conferencias a sindicatos en el ámbito de la cultura y la educación, escribir un artículo mensual para la revista del sindicato ferroviario y publicar textos sobre asuntos políticos, sociales y económicos en las revistas Zukunft y Arbeit und Wirtschaft. Ilse muere en Viena el 1 de enero de 1973 a los 70 años de edad.
ISABEL MARGARET DE MADARIAGA
- Lugar y fecha de nacimiento: Glasgow, 27 de agosto de 1919
- Lugar y fecha de defunción: Londres, 16 de junio de 2014
- Profesión: historiadora y traductora
Isabel, debido a la actividad diplomática de su padre, se crió entre España, Francia, Suiza y el Reino Unido, lo que le permitió aprender diversos idiomas (hablaba inglés, francés, alemán, ruso, italiano y español). Tras el estallido de la Guerra civil española, su familia se exilió en el Reino Unido y fijó su residencia en Londres donde Isabel se matricularía en la Escuela de Estudios Eslavos y Europeos del Este. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial trabajó en la BBC como traductora y posteriormente desarrolló su labor docente en la universidad de Londres como catedrática de Historia de Rusia (más tarde también en las Universidades de Sussex y Lancaster). Fue nombrada miembro de la Academia Británica en 1990 y miembro correspondiente de la Real Academia de Historia en 1991. Es una de las especialistas más relevantes en estudios rusos ja que transformó la percepción de las principales figuras históricas rusas y cuestionó la importancia de esta nación en la historia europea. Entre su prolífica obra, cabe destacar los títulos Russia in the Age of Catherine the Great (1981), Catherine the Great: A Short History (1990) e Ivan the Terrible (2005). Gran parte de su biblioteca (más de 400 volúmenes) fue donada como última voluntad a la Biblioteca Nacional de España, para suplir ese vacío documental que existía sobre Rusia en nuestro país debido a la censura del régimen.
“LA HABANA”
El Habana zarpó del puerto de Santurce, País Vasco, el 21 de mayo de 1937 y atracó en el puerto de Southampton (sur de Inglaterra) dos días después. Viajaban unos 4200 pasajeros a bordo entre los que se encontraban cerca de 4000 niños y niñas, 95 maestras, 120 auxiliares, 15 sacerdotes, además del personal sanitario (todos ellos inscritos de forma voluntaria). El personal pedagógico y auxiliar, constituido únicamente por mujeres (menores de 25 años la mayoría), estaba llamado a ejercer de madres de los niños encomendados a su cuidado. Entre las recomendaciones que se les dieron a las maestras estaban las de cuidar a los escolares con gran abnegación, amor y atenciones constantes, y a las auxiliares tener un buen cuidado del arreglo y limpieza de los menores. Por su trabajo y dedicación recibirían una retribución mensual de 250 francos, además de alojamiento, comida y servicio médico-farmacéutico. Las autoridades vascas deseaban que los chicos mantuvieran la identidad vasca, y para ello se consideraba necesario que vivieran en grupos. En un primer momento fueron acogidos todos ellos en un campamento acondicionado con tiendas de campaña y después de cinco meses fueron distribuidos por diferentes lugares de acogida en cuatro grupos: aquellos acogidos por la “Salvation Army”, los que formaron las colonias católicas, los que formaron parte de las colonias sostenidas por comités locales (políticos, pequeños industriales, médicos, profesores, amas de casa…) y aquellos incluidos en las colonias atendidas directamente por el Comité Nacional.
MARI PEPA COLOMER I LUQUE
- Lugar y fecha de nacimiento: Barcelona, 31 de Marzo de 1913.
- Lugar y fecha de defunción: Surrey, Inglaterra, 2004.
- Profesión: Piloto de avión y ama de casa.
Desde pequeña tuvo claro que quería ser piloto de avión, es por eso que, cuando cumplió los 16 años, empezó el curso de piloto de aviación. Con solo 17 años consigue el título de piloto oficial, convirtiéndose en la primera piloto catalana. En 1935 se convirtió en la primera mujer instructora de vuelo del Estado Español y entra a formar parte de la Cooperativa de Treball Aeri de Cataluña.
Cuando, en el verano de 1936, estalla la Guerra Civil, Mari Pepa fue reclutada por la Generalitat de Catalunya. Se encargó de misiones de propaganda, formación de pilotos, transporte de personas heridas y transporte de personas que se tienen que exiliar al otro lado de los Pirineos.
Su repercusión como piloto y su implicación en el bando republicano la obligan a exiliarse a final de la guerra. Su destino fue el sur de Inglaterra ya que su marido, también piloto de avión, encontró trabajo allí. No obstante, Mari Pepa no encontró trabajo para ella, de forma que cuando acabó la guerra no volvió a pilotar. Dedicó el resto de su vida a la crianza de sus hijos e hijas.
MAGDALENA MARZAL SORIANO
- Lugar y fecha de nacimiento: Valencia, 1912
- Lugar y fecha de defunción: Reino Unido
- Profesión: Maestra
Valenciana de nacimiento, Magdalena formó parte, cuando entró en la Escuela Normal, de la primera promoción del Plan Profesional para el magisterio promulgado por el gobierno republicano. Fue compañera otros maestros y militantes destacadas como Enriqueta Agut y Guillermina Medrano. Tuvo de profesoras a reconocidas pedagogas como Carmen Garcia de Castro.
Al acabar la carrera empezó a trabajar en la Pobla de Vallbona durante unos meses para volver después a València, en la calle Sagunto, en una escuela de párvulos donde había realizado sus prácticas como parte del nuevo plan profesional.
En el barrio de Sagunto también continuó su trayectoria como profesora en el que había sido un asilo para menores. Con la sustitución de los órdenes religiosos que lo dirigían, el asilo pasó a ser la Casa de la Infancia Giner de los Ríos y, como directora, Magdalena encontraría en quién había sido su compañera de promoción, Guillermina Medrano.
Las compañeras de estudios también lo serien de militancias. Enriqueta, Guillermina y Magdalena, entre otros, fueron mujeres organizadas en política y activas propagandistas del Frente Popular. Magdalena era también afiliada a la FETE-UGT y al PCE. Formó parte también de la Alianza de Intelectuales en Defensa de la Cultura, como tesorera, en València. Durante la guerra, también participó de la organización de Socorro Roig Internacional, servicio social promulgado por la Internacional Comunista.
Como parte de su militancia comunista dentro del PCE y por su trayectoria profesional y compromiso social, Magdalena fue destinada en Rusia en el frente de una colonia de niños y niñas evacuadas de la Guerra civil. Mientras estaba allá, se le abrió un expediente de depuración y fue apartada de su profesión con el pretexto de abandono del puesto de trabajo. Desde Rusia, sin posibilidad de volver a su vida en València, se trasladaría entonces a su exilio en el Reino Unido.
Consiguió años más tarde ser readmitida y volvió a España hasta su jubilación. Aun así, no se quedó. Volvió a Inglaterra, donde murió, en el país que la acogió cuando fue expulsada.
Gregorio ARRIEN: “El exilio vasco en Gran Bretaña, 1937-1940. En el 75 aniversario de las evacuaciones”, Riev, 56.2 (2011), pp. 691-717.
Natalia BENJAMÍN (ed): Recuerdos: Basque Children Refugees in Great Britain, Norwich, Mousehold Press, 2007.
Pablo ESPERANZA: “Los niños octogenarios que se salvaron de la guerra de España”, Unidad cívica por la República, 2012, http://www.unidadcivicaporlarepublica.es/index.php/nuestra-memoria/el-exilio-republicano/4476-los-ninos-octogenarios-que-se-salvaron-de-la-guerra-de-espana
Guillermo GARRIDO: “Historias Del exilio después de Guernica”, El Salto, 20 de mayo de 2018.
Janet HARTLEY: “Professor Isabel de Madariaga: Historian and inspirational teacher who changed our perceptions of Catherine the Great and Ivan the Terrible”, Independent, 16 de julio de 2014.
Anna María IGLESIA: “Ilsa Barea-Kulcsar la periodista de la telefónica”, The Objective, 10 de septiembre de 2019.
Manuel MORALES: “Exiliada, despreciada, olvidada: vida de Isabel de Madariaga”, El País, 18 de abril de 2016.
Georg PICHLER: “Ilsa Barea-Kulcsar una vida en la sombra”, Fronterad, 19 de julio de 2019.
Rosy RICKETT: “Refugees of the Spanish Civil War and those they left behind: personal testimonies of departure, separation and return since 1936” Tesis doctoral, University of Manchester, 2014.
Silvia SÁNCHEZ DÍAZ: “Basque Children in England: Memories of Exile”, Trabajo final de grado, Universidad de Valladolid, 2015.
Hamish SCOTT: “Isabel de Madariaga Obituary”, The Guardian, 15 de julio de 2014.
Aina TORRES LÓPEZ: Dones Rebels. Històries contra el silenci, València, Editorial Sembra Llibres, 2019.
Beatriz PEYROT MARCOS: blog de maestras republicanas, 2012. MAGDALENA MARZAL SORIANO
Juan Manuel FERNÁNDEZ SORIA y María del Carmen AGULLÓ DÍAZ: “Depuración de maestras en el franquismo” Estudios de historia contemporánea, 17. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/80131/Depuracion_de_maestras_en_el_franquismo.pdf;jsessionid=18D539FBC1B718C79A7BE0B30ECCA08B?sequence=1
Guillermina MEDRANO: Rescatando el pasado (carta), Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, 2002. Nuevas raíces : testimonios de mujeres españolas en el exilio